
Estudio de mercado antes de abrir una franquicia
La apertura de un negocio bajo el modelo de franquicia es una decisión que requiere de planificación y análisis. Uno de los pasos más importantes es realizar un estudio de mercado antes de abrir una franquicia. Este proceso permite minimizar los riesgos, identificar las mejores oportunidades y garantizar que la inversión se realice en el lugar adecuado.
Sin este análisis, el emprendedor corre el peligro de no conectar con la demanda real de los consumidores o enfrentarse a una competencia que no había valorado correctamente.
¿Por qué es esencial hacer un estudio de mercado previo?
Un estudio de mercado sirve para recopilar datos y se convierte en la base sobre la que se construye el plan de negocio de cualquier franquicia. Lo que va a marcar la diferencia entre el éxito y un arranque complicado es entender las particularidades de cada entorno en el que se va a abrir la tienda.
Conocer la demanda y detectar oportunidades
El estudio de mercado antes de abrir una franquicia ayuda a determinar si realmente existe una demanda suficiente para el producto o el servicio que se quiere ofrecer. En el caso de los supermercados, significa analizar si en la zona hay necesidad de un nuevo punto de venta, qué hábitos de compra son los que predominan y cuáles son los productos más demandados. Detectar estas oportunidades con antelación es clave para ubicar la franquicia en un lugar con mayores probabilidades de crecimiento.
Analizar la competencia y el perfil del consumidor
Otro aspecto fundamental es evaluar la competencia. Se analizan aquí cuántos supermercados hay en la zona, qué precios emplean, qué servicios adicionales ofrecen y cuál es su nivel de fidelización con los clientes. Además, el estudio de mercado debe incluir un análisis del perfil del consumidor local: su nivel de ingresos, preferencias de consumo, estilos de vida, etc.

Claves para elaborar un buen estudio de mercado en franquicias
Un análisis profundo debe abarcar una serie de aspectos que influyen en la viabilidad de la franquicia a corto y largo plazo.
Factores demográficos, económicos y de ubicación
La ubicación de la tienda es uno de los factores principales. El estudio de mercado antes de abrir una franquicia ha de incluir datos demográficos de la zona (edad, densidad de población, tamaño de los hogares, etc.), así como indicadores económicos como el nivel de empleo o la renta media.
Estos elementos permiten conocer cuál es el comportamiento de los consumidores y analizar el volumen de ventas esperado. La accesibilidad, el flujo de personas y la cercanía a otras áreas comerciales son elementos también que se deben estudiar para garantizar un buen rendimiento desde el inicio.
Herramientas prácticas para la toma de decisiones
En la actualidad, existen herramientas que facilitan el análisis de datos de mercado. Hablamos, por ejemplo, de las encuestas a los consumidores, los informes sectoriales, el software de geolocalización o las estadísticas oficiales. Si se incluyen estas fuentes en el análisis de mercado, se podrán tomar mejores decisiones con mayor información. De esta forma, el emprendedor no solo confía en su intuición, sino que cuenta con un respaldo en forma de datos concretos.

Cómo Claudio acompaña el proceso de análisis del mercado local
Una de las grandes ventajas de apostar por una franquicia consolidada es el soporte que ofrece la central. En el caso de Claudio, el acompañamiento al futuro franquiciado es constante y especializado.
Soporte del equipo de expansión y estudios previos
El estudio de mercado antes de abrir una franquicia no se deja en manos del emprendedor de forma aislada. Claudio dispone de un equipo de expansión que realiza estudios previos sobre las zonas de interés para valorar la viabilidad de cada ubicación. Este asesoramiento inicial reduce la incertidumbre y proporciona información para tomar la decisión más acertada.
Adaptación del formato de tienda al entorno
Además, Claudio ofrece flexibilidad en el modelo de tienda, adaptando el formato y la propuesta comercial a las características de cada mercado local. Gracias a los resultados del estudio de mercado, se ajustan mejor aspectos como el surtido de productos, el tamaño del local u otros servicios adicionales. Siempre con el objetivo de responder a las necesidades reales de los consumidores.